logo horizontal blanco aimpro

La Disrupción y el cambio en la gestión empresarial

News News News News News News News News News News

El término disrupción viene utilizándose en los mercados y ámbitos de negocios, refiriéndose a la tendencia en la transformación de la gestión empresarial. El mismo busca la transformación en la que una empresa se relaciona con sus clientes, en como transforma su modelo de negocio o como lleva a cabo ciertas funciones de forma diferente.

La tecnología hoy día se encargó de acortar los tiempos de ejecución, comunicación y desarrollo de todo lo que anteriormente se realizaban en plazos extensos y prolongados. La disrupción está directamente relacionada con la velocidad ya que hoy día un modelo de negocio, procesos y avances en el desarrollo de una empresa bajo conceptos tradicionales se ven fuertemente amenazados ante esta velocidad y cambios en la gestión empresarial.

En 1995 Clay Christensen, profesor de la Harvard Business School, acuñó el término disrupción para referirse a la transformación de los modelos de negocios y el valor de la conexión a través de la tecnología y la innovación empresarial.

Las empresas disruptivas entran a participar en los mercados desde abajo enfocándose en los consumidores menos exigentes olvidados por las empresas ya establecidas, ofreciéndoles un producto a su alcance, a un menor precio y con bajas prestaciones. Esta no solo se enfoca en el desarrollo de tecnologías, la disrupción puede ser llevada al plano en el que se planteen cambios en los procesos o soluciones de formas más creativas a las que tradicionalmente vienen adoptándose en distintos sectores de mercado.

Tomemos un ejemplo de disrupción que ha llevado al replanteamiento y transformación por completo de como hoy día opera el sector Retail, este fenómeno se llama AMAZON. Jeff Bezos CEO de la firma, rediseñó el esquema completo de cómo comprar y vender en la industria retail, afectando a todas las competencias del sector que contaban con modelos tradicionales de negocio.

En nuestro país existe un potencial muy grande que nos permite reevaluar y replantear como podemos introducir nuevos cambios en distintas áreas y sectores de la economía no solamente a través de una transformación brusca sino que también con todo aquello nuevo que genere nuevos mercados y nuevos consumidores.  El foco principal de la disrupción finalmente reside en el consumidor, para ello los nuevos emprendedores y empresarios establecidos deben romper los paradigmas en lo tradicional.

Compartir

Suscríbete a nuestro newsletter